COBERTURA GARANTIZADA DEL SERVICIO MÓVIL EN LOS PUEBLOS INDÍGENAS CON BASE EN INFORMACIÓN PROPORCIONADA POR LOS CONCESIONARIOS EN EL AÑO 2017
Descarga Versión PDF
Introducción
La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (Constitución) reconoce la composición pluricultural de nuestro país sustentada originalmente en sus pueblos indígenas, que son aquellos que descienden de poblaciones que habitaban en el territorio actual del país al iniciarse la colonización y que conservan sus propias instituciones sociales, económicas, culturales y políticas.1
Objetivo
El presente documento tiene como objetivo identificar las localidades con presencia de población indígena que cuentan con cobertura garantizada del servicio móvil en las tecnologías 2G, 3G y 4G, tomando como referencia los 66 pueblos indígenas identificados en nuestro país conforme al Censo 2010; de igual forma, se identifican las localidades en las que la cobertura es inexistente.
Principales Hallazgos
En estados como Campeche, Quintana Roo y Yucatán, el 81% de las localidades con presencia de población indígena cuenta con cobertura garantizada móvil en al menos una tecnología (2G, 3G o 4G).
Resultados
RESULTADOS DE COBERTURA GARANTIZADA POR PUEBLO INDÍGENA
Con base en el Catálogo de las Lenguas Indígenas Nacionales del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) y las lenguas indígenas identificadas en el Censo 2010, se identifican los grupos etnolingüísticos o pueblos indígenas a los que pertenece la población indígena contabilizada por la CDI.
DESCARGA
COBERTURA GARANTIZADA DEL SERVICIO MÓVIL EN LOS
PUEBLOS INDÍGENAS CON BASE EN INFORMACIÓN PROPORCIONADA
POR LOS CONCESIONARIOS EN EL AÑO 2017